Definición
Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en la función mental.
Causas, incidencia y factores de riesgo
El síndrome orgánico cerebral es un diagnóstico común en los ancianos, sin embargo, no es una parte inevitable del envejecimiento. Este síndrome no es una enfermedad separada, si no más bien un término general que se utiliza para categorizar padecimientos físicos que pueden producir cambios mentales.
Los trastornos asociados con este síndrome son, entre otros:
- Trastornos degenerativos:
- enfermedad de Creutzfeldt-Jacob
- enfermedad de Huntington
- esclerosis múltiple
- hidrocefalia normotensiva
- enfermedad de Pick
- demencia senil de tipo Alzheimer
- mal de Parkinson
- enfermedad difusa por cuerpos de Lewy
- Trastornos cardiovasculares:
- arritmias: pueden producir algunos tipos de síndrome orgánico cerebral
- infecciones cardíacas (endocarditis, miocarditis, etc.) que en algunas ocasiones pueden producir síndrome orgánico cerebral
- lesión cerebral hipertensiva (relacionada con presión arterial alta)
- demencia por infarto múltiple (múltiples accidentes cerebrovasculares)
- accidente cerebrovascular
- AIT
- Lesión cerebral inducida por trauma:
- hematoma subdural crónico (coágulo de sangre que causa presión sobre el cerebro)
- conmoción cerebral
- hemorragia intracerebral
- hemorragia subaracnoidea
- Demencia debida a causas metabólicas
- Afecciones respiratorias que pueden producir o agravar el síndrome orgánico cerebral
- hipoxia (disminución del oxígeno en el cuerpo)
- hipercapnia (aumento de los niveles de dióxido de carbono en el cuerpo)
- Infecciones:
- cualquier infección aguda o crónica
- septicemia (presencia de sustancias tóxicas en el torrente sanguíneo causada por infección)
- meningitis
- encefalitis
- Afecciones relacionadas con el alcohol y las drogas:
- intoxicación, drogadicción o consumo de alcohol
- efectos del alcohol a largo plazo, síndrome de Wernicke-Korsakoff
- estado de abstinencia de alcohol
- suspensión del consumo de drogas (especialmente hipnóticos-sedantes y corticosteroides)
- Otros trastornos:
- enfermedad tiroidea (alta o baja)
- deficiencia de vitamina (B12 y otras)
- enfermedad hepática
- enfermedad renal
- cáncer
Otras afecciones que pueden estar relacionadas con el síndrome orgánico cerebral son: depresión, neurosis y psicosis de diferentes tipos, las cuales se pueden presentar simultáneamente con dicho padecimiento.
Síntomas
Varían de acuerdo con la enfermedad específica. En general, los síndromes orgánicos cerebrales producen niveles variables de confusión, delirio (pérdidas graves de la función cerebral a corto plazo), agitación y demencia (pérdidas de la función cerebral a largo plazo, con frecuencia progresivas).
Signos y exámenes
Las pruebas y el examen físico varían, dependiendo del trastorno específico. Con frecuencia, se realiza una TC y una IRM de la cabeza, un EEG y exámenes de sangre para evaluar las afecciones.
Tratamiento
El tratamiento varía según el trastorno específico. Muchos de los trastornos tienen tratamientos no específicos, principalmente de apoyo para ayudar a la persona en áreas en las cuales se ha perdido la función cerebral.
Se pueden necesitar medicamentos para reducir comportamientos agresivos que son típicos de algunas de las condiciones en esta categoría.
Pronóstico
Ver el trastorno específico. Algunos trastornos son agudos y se pueden tratar, pero muchos son crónicos o progresivos.
Complicaciones
Es común que se presente la pérdida de la capacidad para interactuar con otras personas o desempeñarse en forma independiente.
Situaciones que requieren asistencia médica
Se debe consultar con el médico si:
- Se ha diagnosticado síndrome orgánico cerebral y la persona no está segura del diagnóstico específico real.
- Se presentan síntomas que sugieran la presencia de este problema.
- Se ha diagnosticado esta afección y los síntomas empeoran.
REFERENCIAS
MEDLINE. Enciclopedia Médica. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/encyclopedia.html 2006
2006